L’Osservatore Romano tiene 150 años de existencia y es el órgano oficial de comunicaciones del Vaticano. Hace algunas horas, Marcelo Figueroa fue nombrado, junto con Santiago Pont Lezica, responsable de la edición argentina. “La idea es que haya mirada local desde el país del Pontífice en donde se resalte la voz del Papa y, sobre todo, del diálogo interreligioso por el que el entonces cardenal Jorge Bergoglio ha trabajado durante tanto tiempo”, aseguró Figueroa.
El novel director acaba de volver de Roma luego de estar más de una semana en distintas actividades con el papa Francisco. “Lo vi muy bien. De ánimo y de salud. Más delgado y con una mirada muy atenta a su gran agenda internacional que lo llevará en los próximos días a Polonia”, aseguró Figueroa.
Cuando se lo consultó sobre la visión del Pontífice sobre el país, no dudó en responder: “El Papa está preocupado por la Argentina porque él es argentino. Tiene su corazón y su oración aquí. Él mismo se definió como un pastor de la periferia. Y por eso está siempre presente en nuestro país“.
Respecto de las repercusiones políticas en la Argentina de las declaraciones de Francisco, Figueroa expresó que “puede ser que algunos lo hayan querido manejar, que algunos hayan querido utilizarlo de un lado y del otro, para manipularlo. Eso es una visión muy mezquina de la cosa. Nos cuesta a los argentinos manejar un personaje de la magnitud del Papa. No entender su trascendencia es un error”.
¿Vendrá a la Argentina el Papa? “Eso no lo sé”, dijo Figueroa. “Él lo decidirá en su momento y lo comunicará por las vías que corresponda. Pero todos deseamos que siga teniendo el papel en el mundo que tiene”, concluyó el entrevistado.
La versión argentina
El diario oficial del vaticano L’Osservatore Romano tendrá una versión argentina, que agregará contenido propio a la edición semanal en español. La intención del Papa Francisco es que sus palabras “lleguen completas y de forma íntegra” a Argentina, además de ratificar al periódico como el único medio escrito oficial de la Santa Sede.
La versión argentina, que comenzará a publicarse en septiembre, incluirá entre 4 y 8 páginas de contenido especial para el país, con firmas elegidas y autorizadas por el Pontífice. La edición será supervisada por la Conferencia Episcopal Argentina y la comisión editorial tendrá el aporte del rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), monseñor Víctor Manuel Fernández.
Una vez que se concrete la edición, Argentina será el primer país del mundo que agregará contenidos propios al diario cuyo primer número se editó el 1 de julio de 1861 y en el que la periodista argentina Silvina Pérez dirige la edición semanal en español. El prestigioso periodista italiano Giovanni Maria Vian es el director general de todas las ediciones desde 2007.
Por Luis Novaresio