La declaración de dos gemdarmes sobre lo ocurrido el día en que desapareció Maldonado

Dos cocineros del Escuadrón 35 de El Bolsón dijeron que un compañero contó que había herido a un manifestante con una piedra.

Un grupo de gendarmes que trabaja en la cocina de la sede de la Gendarmería de Esquel declaró que escuchó el relato de un compañero sobre el operativo del 1° de agosto en el corte de ruta de la comunidad Pu Lof en Cushamen, Chubut,donde testigos vieron por última vez a Santiago Maldonado. “Escuchamos que hubo un grupo de manifestantes que llegó al río y que uno de los gendarmes le había pegado a uno”, relataron. Según aclararon, la persona había logrado cruzar el río.

Los agentes se presentaron ante el juez Guido Otranto en calidad de testigos ya que la causa todavía no tiene imputados. Se trata de César Peralta, Walter Ruiz Díaz y Juan Carlos Peloso.

Sin embargo, Ruíz Díaz y Peralta, que ese día se habían quedado sobre la ruta 40 preparando la comida en los vehículos de Gendarmería no dieron el nombre del compañero al que se referían.

Hoy, el diario La Nación publicó los dichos del oficial Neri Armando Robledo a un funcionario del Ministerio de Seguridad. Según trascendió, el gendarme hirió con una piedra a un manifestante que estaba nadando para cruzar el río. Robledo deberá ratificar los dichos ante el juez que investiga la desaparición de Maldonado. Se desconoce todavía si lo hará en calidad de testigo o imputado en la causa.

La declaración de los gendarmes se hizo en medio de un clima de tensión. Fuera del juzgado, un grupo de personas pidió la aparición con vida del joven de 28 años que es buscado desde el 1° de agosto. Del reclamo frente a la sede judicial participaron integrantes de la comunidad Mapuche de Cushamen, como el testigo de la causa Matías Santana, la vocera Soraya Maicoño y Andrea Millananco, pareja de Facundo Jones Huala.

Hubo peleas entre los manifestantes y la policía cuando salió del lugar Otranto, y cuando salió del lugar una camioneta de la Policía Federal donde creían que se iban los tres gendarmes, aunque quien estaba adentro era la fiscal Silvina Ávila.

El resultado de las muestras de ADN

El juez dio a conocer el resultado de los estudios de ADN que se hicieron sobre los objetos de Maldonado. “Se analizaron un total de 80 muestras para ver si coincidían con el perfil genético de Santiago Maldonado, al comparalas con el ADN de sus padres, Enrique Aníbal Maldonado y Stella Maris Peloso, y Sergio, uno de sus hermanos”, aseguró Otranto en un comunicado.

Se detectó coincidencia genética en la muestra obtenida en la mochila negra secuestrada en el allanamiento realizado en la casa en la que vivió Santiago Maldonado en El Bolsón. Todavía quedan dos muestras.

Para la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estos resultados “despejan muy fuertemente de lo que ha sido tan acusado el Gobierno sobre una desaparición forzada”. La funcionaria consideró que “abren ventanas a otras hipótesis que nosotros hemos siempre planteado”.

“Lo más importante del caso Maldonado hoy, que para nosotros es realmente fundamental, muy profundo y muy importante, es que todos los ADN han dado negativos en todos los transportes de la Gendarmería”, subrayó la ministra.

Sobre las mismas pericias, Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, sostuvo que el resultado negativo del cotejo de 80 muestras de ADN obtenidas en vehículos de Gendarmería con las aportadas por la familia “era lo esperado”, porque “sería muy impune seguir con las manchas ahí”.

“Era lo esperado, sería muy bruto y muy impune agarrar y seguir con las manchas ahí”, expresó y agregó que algunas camionetas de Gendarmería “habían sido lavadas, habían roto los precintos, no declararon móviles -primero dijeron que era ocho o nueve, después 17-; no había Unimog y después había”, expresó Sergio Maldonado, al concluir que, desde el principio,”la investigación está todo mal”.