Martín Lousteau: “Cristina Kirchner es el pasado”

El embajador argentino en USA anunció que será candidato en 2019 y pidió una mirada social al gobierno de Cambiemos.

Martín Lousteau no fue jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires por pocos votos.  Se enfrentó entonces al PRO de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. Poco  tiempo después, trabajó junto a Cambiemos para que el hoy presidente de los argentinos llegase al sillón de Rivadavia.
Desde su cargo  de embajador en los Estados Unidos, Lousteau dijo que Cristina Kirchner “es el pasado” y fustigó duramente a Julio De Vido y a Ricardo Jaime.

Aseguró que volverá a Buenos Aires para disputar el cargo de máximo administrador de la ciudad y analizó la economía del primer semestre de Cambiemos. De manera sutil pero explícita criticó el discurso oficial del “segundo semestre” más próspero y reclamó a la actual administración una mirada política a la coyuntura social.

Aquí las 20 principales definiciones del diplomático obtenidas de una extensa charla con Infobae TV:

1- La relación con los Estados Unidos es una relación recompuesta. Lo que falta es saber cuál es el propósito de ella.

2- Definir la relación con USA con los prismas de “relaciones carnales o Alca, al caraj…” es adolescentes. El enamoramiento por el otro y el enojo constante y  per se son adolescentes. Vamos a relaciones adultas.

3- Todavía el intercambio comercial con Estados Unidos es muy incipiente.

4- Más allá de mi gusto particular que no puedo manifestar como Embajador, ante la elección entre Hillary Clinton y Donald Trump, la continuidad de un administración para nuestro trabajo es más sencilla.

5- Argentina estaba al borde una crisis. El hecho de que haya habido elecciones a tiempo la evitó.

6- Hay un triángulo muy complicado por resolver. El precio de las tarifas retrasado con inflación, estancamiento de la economía y un enorme déficit fiscal.

7- No hay recetas mágicas para corregir la economía. Ponerle fecha taxativa no es natural a la economía.

8- Creo que en este gobierno hay gente que ha caminado más la calle y otros más técnicos.

9- Cuando en la Argentina algo anda muy mal tendemos a enamorarnos ciegamente de lo que  viene. Es muy sano que esto no esté pasando ahora.

10- La Argentina gasta en partidas sociales tres veces más, a valores constantes, que lo que gastaba en los 90. ¿Hay 3 veces más de seguridad, educación o salud?

11- Cuando los subsidios los manejan Jaime, López o De Vido no ocurre que haya mejoras sociales.

12- Julio De Vido manejó 180 mil millones de dólares para infraestructura. ¿A dónde están?

13- El combate a la corrupción en nuestro país es superficial. No veo que se esté cambiando el sistema que evite que se vuelva a producir.

14- Cristina Kirchner es el pasado. Me parece que la justicia es la que tiene que decidir si va presa.

15- No estoy de acuerdo en fijarle plazos taxativos a la economía (hablando sobre el segundo semestre). La economía no funciona así.

16- La economía argentina está pasando por la peor etapa. Es lógico en este reordenamiento. Pero hace falta más que eso.

17- Los Panama Papers, salvo en Islandia, bajaron en efervescencia en todo el mundo.

18- En 2019 me imagino compitiendo  para ser Jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

19- Voté a Ernesto Sanz en las primarias, a Margarita Stolbizer en la primera vuelta y a Mauricio Macri en el balotaje.

20- El presidente Macri está haciendo una buena tarea. El presidente ideal no existe. Es una utopía.

Por Luis Novaresio