Día del locutor

Cada 3 de julio se conmemora en Argentina el Día del Locutor Nacional. La tradición existe desde 1950 y conmemora el nacimiento de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.

La conmemoración del Día del Locutor en Argentina encuentra su origen en 1943, cuando un grupo de locutores radiales conformaron la Sociedad Argentina de Locutores. La puesta en marcha oficial de la organización se llevó a cabo un 3 de julio, razón por la cual fue elegido este día para conmemorar el Día del Locutor.

Según el relato de uno de los protagonistas de aquel evento, los locutores en ese momento se hallaban muy distanciados, al ser parte de radios que diferían en sus orientaciones y, en ocasiones, también competían por audiencia. Sin embargo, la propuesta de crear una entidad gremial de Jorge Omar Del Río halló eco pronto y, ese 3 de julio de 1943, en una sesión extendida hasta las cuatro de la mañana, se creó la Sociedad Argentina de Locutores.

Festejos en Posadas
La carrera de Locutor Nacional del Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya” invita a los locutores egresados, a los estudiantes y docentes de la carrera a participar de la jornada especial que se realizará hoy, por el Día del Locutor.

Se llevará a cabo a partir de las 7.30, en el Aula Magna del ISARM, sita en Ayacucho 1962 de la ciudad de Posadas, Misiones.

El programa
7.30, Celebración de la Santa Misa por el Día del Locutor y en memoria de los locutores misioneros fallecidos.
8.10, Break
Panel de Egresados
8.30, “El locutor relator, el locutor deportivo”, LN José Benítez.
9, “El locutor redactor”, LN Claudia Paola Villalba.
9.30, “Autogestión del locutor independiente”, LN Yolanda Corvalán.
10, “El locutor comercial”, LN Rodolfo La Cruz.
10.30, “La radio como medio de aprendizaje”, LN Maiko Arce y Dra. LN María Aguirre.
11, “El uso del neutro en la tarea cotidiana del locutor”, invitado especial LN Leandro Brumati.