Farmacias podrian dejar de atender Pami a partir de febrero

Tras una nueva reunión entre el titular del Pami, Carlos Regazzoni, y representantes de las cuatro organizaciones que agrupan a colegios de farmacéuticos de todo el país, no hubo acuerdo y una vez más peligra la provisión de medicamentos a jubilados y pensionados.

“En estas condiciones, en 2017 no se van a dispensar medicamentos al Pami, no creemos que se pueda sostener más esta situación”, expresó María Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), a la vez que detalló que la deuda actual del instituto con el sector es de $ 1.700 millones.
Los resultados del encuentro fueron detallados en un comunicado firmado por Cofa junto a la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia (Facaf), la Federación Farmacéutica de la República Argentina y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina. “Nuestras necesidades nuevamente no fueron escuchadas por las autoridades del Pami”, manifestaron.

En Misiones, el Pami cuenta con al menos 108 mil afiliados, siendo la segunda obra social más numerosa después del IPS. Según el titular de Pami Misiones, Rolando Rubleski, cuando asumió la nueva gestión se encontró con deudas de 5.000 millones de pesos. “Estas deudas fueron saldadas, y hasta la información que manejamos, el Pami pagó a las industrias farmacéuticas. Ahora, si la cadena hacia los colegios y farmacias no continuó, ya no sabríamos”, sostuvo.