El dólar sigue bajando y cerró la semana a $15,70

La divisa está en su nivel más bajo del año. Los economistas anticipan un año de apreciación cambiaria.

El dólar cerró la semana en 15,70 pesos para la venta, según la cotización oficial del Banco Nación. Es el valor más bajo del año, luego de la sostenida apreciación del peso de las últimas semanas.

La divisa minorista se negoció a $15,30 para la compra y $15,70 para la venta en el Nación. El promedio de cotizaciones que releva el Banco Central daba a mediodía $15,83. Son valores sustancialmente más baratos que los 16 pesos en los que la divisa se movió, con oscilaciones, durante enero.

El dólar mayorista también perdía 10 centavos y se negociaba a $15,51 para la venta a poco de cerrar la rueda.

Según el consenso de economistas, la divisa estadounidense se apreciará en términos reales este año. En otras palabras, avanzará menos que la inflación esperada, del 20,8 por ciento.

Distintos factores explican esta apreciación cambiaria. Por un lado, el Estado hizo una fuerte emisión de deuda en las últimas semanas. Capturó u$s 6000 millones de bancos internacionales y otros u$s 7000 millones en los mercados externos. También las provincias iniciaron rondas de colocaciones. Buenos Aires capturó u$s 1500 millones del exterior ayer. Además, según el Banco Central, todavía se ven efectos del blanqueo de capitales: contribuyentes que cambian divisas para pagar el impuesto extraordinario para exteriorizar bienes. Y los agroexportadores aumentaron el ritmo de liquidación de dólares en los últimos días.

El Banco Central hizo saber que continuará con su política de flotación libre y que intervendrá en el mercado de manera esporádica. Si bien sigue con cierta preocupación la apreciación cambiaria porque quita competitividad a la economía, el tipo de cambio caro también sirve como ancla contra la inflación, ya que los productos importados se hacen más accesibles.