El Centro Ana Frank, ubicado en Superí 2647, será sede los días 22 y 23 de septiembre del primer Seminario Internacional de Modelo de Simulación de Corte Penal (MICC) en Argentina
Este seminario, organizado junto al Instituto de Capacitación Docente, está dirigido principalmente a educadores (de educación formal y no formal, todos los niveles y modalidades), así como también a coordinadores de proyectos de todo el país.
Se abocará a la educación en los derechos humanos, la explicación de diversos genocidios, el significado de la justicia transicional y la importancia de la educación civil, crítica y pedagógica, y finalizará con el modelo de simulación de juicios de la corte penal internacional.
Contará con disertantes de primer nivel, formados y especializados en temáticas de DDHH. En la primera conferencia abierta, que se realizará el jueves 22 de septiembre a las 18, participarán: el juez federal Sergio Torres, la Decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Dra. Mónica Pinto, Emmanuel Kahan, Dr. en Historia y Magister en Historia por la Universidad Nacional de la Plata, investigador del CONICET y docente universitario, y la invitada especial, Dra. Maja Nenadovic, PhD en Ciencias Políticas de la Universidad de Amsterdam, experta en Criminal Courts Western Balkans.

En la segunda conferencia abierta, que tendrá lugar el viernes 23 de septiembre a las 17.30, disertarán: el juez federal Daniel Rafecas, la Subsecretaria de Enlace y Cooperación Intersectorial e Institucional del Ministerio Nacional de Educación y Deporte, Prof. Ana María Ravaglia y Daniel Tarnopolsky, familiar de desaparecido, miembro del directorio de Organismos de DDHH y miembro del Comité Ejecutivo del Centro Internacional de DDHH (CIFDH) Estado argentino – UNESCO.
Desde hace 2 años, el Centro Ana Frank Argentina está presente en las actividades de KRISOWA INITIATIVE, organización dedicada a la formación en el campo de la aplicación de la Justicia Penal Internacional en la educación en derechos humanos. El Centro Ana Frank Argentina ha participado con 8 jóvenes en el año 2014 y con 5 en el 2016, formando parte de los seminarios internacionales realizados en Berlín y en Krisowa (Polonia), junto a otros jóvenes y capacitadores de 12 países diferentes.


























